Escalas de Valor
19.05.2021
Normalmente cuando hablamos de Escalas de Valor, pensamos en un laburo muy tedioso y pesado, peor no tiene porque ser así. A mi me toco hacerlas durante casi toda mi vida en lo que llevo estudiando, voy a dejar algunos trucos a continuación para hacerlas y dejar algunos de los ejemplos que yo hice.
Acrílico

Consejos y Trucos:
- Has una prueba con los acrílicos primero, compra de una buena calidad que no necesiten una segunda pasada porque puede alterar el color.
- Ve con el color mas claro primero, arrancando desde el blanco hay que usar mucho menos acrílico lo que ahorra material.
- Hazlo con tiempo, es un trabajo muy difícil y lleva su tiempo, pone música si ayuda a concentrarte para pasar el tiempo mientras pintas.
- Ve haciéndolo de a un color a la vez, evitas que los colores se manchen con otro que tengas hechos y evita muchas frustraciones.
- Como empezamos desde el blanco, vamos agregando el color puro de a poco para poder lograr justamente una escala y lograr ese degrade que buscamos que quede.
Acuarela

Consejos y Trucos:
- Divide en sectores para los colores, es mas fácil humedecer por sectores que todo el papel.
- Comienza de a un color, evitaras que las acuarelas se mezclen entre otras alterando el color puro.
- Humedece primero el sector en el papel donde va a ir la acuarela, OJO, no lo humedezcas de mas porque corres el riesgo que se mueva del sector y el color se esparza.
- Usa mucha acuarela porque solo puedes agarrar una vez para pintar ya que sino alteraríamos el color puro.
- Una vez que ya tengas el degrade, espera a que seque por completo antes de empezar con el otro color, evitaras que se mezclen entre si alterando su color (usa un secador de pelo si quieres hacerlo un poco mas rápido).